Click Lash&Brow

MENUMENU
  • Tratamientos
        • Pestañas
          • Extensiones de pestañas
            • Pelo a pelo
            • Híbridas
            • Volumen
            • Extensiones de pestañas Cat eye
            • Lifting de pestañas
            • Tinte de pestañas
        • Cejas
          • Diseño de cejas
          • Depilación a hilo de cejas
          • Tinte y henna de cejas
          • Alisado de cejas
          • Microblading
        • Micropigmentación
        • Uñas
          • Manicura y pedicura
          • Manicura semipermanente
          • Manicura acrílica o de gel
        • Facial
          • Limpieza facial profunda
          • Depilación facial a hilo
          • Neutralización de ojeras
        • Peluquería
        • Maquillaje
        • Servicios especiales
          • Bodas
          • Villas
        • Cuidados posteriores
  • Cursos
  • Sobre nosotras
        • Nuestros salones
        • Trabaja con nosotros
  • Tarjeta regalo
  • Blog
        • Recent Posts

          • Extensiones de pestañas híbridas: el tipo de pestaña para una mirada sexy y natural.

          • ¿Cuál es la diferencia entre lifting y extensiones de pestañas?

          • mujer con cabello rubio por los hombros, de espalda

            Porosidad del cabello ¿Cuál tienes y qué productos son convenientes para ti?

  • FAQ
RESERVA TU CITA
  • MY CART
    No products in cart.
  • Home
  • Blog
  • Estabilidad Emocional
  • ¿Qué es la estabilidad emocional? Cómo lograr el propio bienestar
Click Lash&Brow
martes, 17 noviembre 2020 / Published in Estabilidad Emocional

¿Qué es la estabilidad emocional? Cómo lograr el propio bienestar

Salud mental

La estabilidad emocional es uno de los factores más importantes de la personalidad. De hecho, el estudio de esta consiste en estudiar las diferencias individuales según el modelo de cinco factores de personalidad.

Según este modelo, la personalidad se divide en cinco componentes principales: estabilidad emocional, extroversión, apertura, responsabilidad y amabilidad. Es decir, estos son los que mejor definen a una persona y describen sus diferencias respecto a otras personas.

La psicología describe la personalidad como el resultado de la interacción entre temperamento e influencia ambiental. Es decir, por las experiencias y aprendizajes que vive una persona.

¿Qué es la estabilidad emocional?

Esta es uno de los factores más importantes de la personalidad. Esto es porque explica, por ejemplo, por qué algunas personas tienden a ser más vulnerables a sufrir de depresión y ansiedad.

La mayoría de las personas suelen situarse en un nivel intermedio entre una alta y baja estabilidad emocional. Es decir, suele ser más o menos constante. Por lo que, es normal que dependiendo de las experiencias vividas haya etapas de mayor o menor consistencia.

Alta estabilidad emocional 

Estas personas con alta estabilidad emocional tienen un mayor control de sus emociones. Es decir, son más estables, emocionalmente maduras, no presentan síntomas neuróticos o hipocondríacos, son más realistas y confiables.

Por lo general, no suelen sufrir de emociones negativas persistentes, pero eso no quiere decir que no las sufran. La diferencia está en que cuando estas personas experimentan un nivel de estrés considerable, son capaces de controlar estas emociones negativas sin dejarse llevar por ellas.

En conclusión, las personas con alta estabilidad emocional suelen tolerar el estrés, los problemas y dificultades de sus vidas sin sentirse especialmente ansiosas, siendo capaces de mantener la compostura en estas situaciones.

Vector de una chica descubriendo sus emociones

Baja estabilidad emocional 

Mientras que, una persona con baja estabilidad emocional suele tolerar muy mal la frustración o el estrés. Esto es porque no es capaz de funcionar bien ante las dificultades, imprevistos o frustraciones de la vida diaria. Por lo que reacciona con inestabilidad e intensas emociones negativas. Es una persona inmadura, impulsiva y poco digna de confianza.

Por lo general, se trata de personas que intentan evadir la realidad y presentan síntomas neuróticos como fobias, ansiedad, alteraciones del sueño, entre otras. Entonces, son inestables en sus actitudes e intereses, les cuesta afrontar el estrés, la toma de decisiones y tienden a darse por vencidas con facilidad.

En conclusión, las personas emocionalmente inestables tienen una mayor probabilidad de ver las situaciones ordinarias como amenazantes.

¿Cómo conseguir el propio bienestar?

En el pasado, se pensaba que la extraversión estaba relacionada con la felicidad y la satisfacción individual, pero el nivel de extravesión o introvesión de una persona no es tan importante como el nivel de estabilidad emocional.

Las personas con una mayor estabilidad emocional son aquellos individuos más felices y que se sienten más satisfechas con sus vidas, en general.

Así que, practica actividades que te gusten, rodéate de las personas que amas, habla con un profesional sobre tus problemas y aprende nuevas herramientas para conseguir tu propio bienestar.

¿Quieres conocer los beneficios de los masajes? Lee nuestro blog sobre los Beneficios de los masajes antiestrés y cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

  • Tweet
Tagged under: amor propio, bienestar, estabilidad emocional, psicología, salud, salud mental

What you can read next

chica natural con fondo blanco
La mirada: significado e importancia del contacto visual y la comunicación no verbal
inteligencia emocional
5 componentes de la inteligencia emocional: Autoconocimiento
chica practicando yoga
Armoniza cuerpo y mente practicando yoga

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories

  • Belleza y salud
  • Deporte
  • Estabilidad Emocional
  • Mujer
  • Nutrición
  • Protocolo Covid 19
  • Tratamientos
  • Uncategorized

MALLORCA

Batle Emili Darder 18
Palma de Mallorca
Whatsapp: +34 622 198 490
mallorca@clicklashandbrow.es

  • @clicklashandbrow

BARCELONA

Calle Casanova 117
Barcelona
T: +34930256597
Whatsapp: +34 631 85 67 55
barcelona@clicklashandbrow.es

  • @clicklashandbrowbcn

MENU

  • Tratamientos
  • Cursos
  • Sobre nosotras
  • Tarjeta regalo
  • Blog
  • FAQ
  • Términos y condiciones
  • Uso de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Formulario de desistimiento
© 2016 - 2021 | All rights reserved | Diseño web por www.bitterblond.com
TOP